Como es sabido la actual ley de arrendamientos urbanos permite el traspaso o cesión de un arrendamiento de local de negocio sin más requisito que notificárselo al arrendador
En el presente supuesto el juzgado de primera instancia
desestima la demanda del arrendador de resolución del alquiler del local
arrendado, por falta de notificación de traspaso, al entender que se notificó
por las personas que firmaron un contrato de traspaso al actor en el plazo de
un mes la celebración del mismo, cumpliendo así con establecido el artículo 32
de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
El demandante apela la sentencia alegando que la
comunicación remitida mediante burofax y adverada por una entidad mercantil
privada, no cumple las exigencias del citado artículo 32 de la Ley de
Arrendamientos Urbanos y, en segundo lugar, al ser emitida dicha comunicación
en todo caso por un tercero distinto al arrendatario y por tanto ajeno a la
relación contractual que mantenían las partes.
La Audiencia Provincial de Madrid, sentencia de dos de
febrero de dos mil veintidós, desestima el recurso de apelación del arrendador
y confirma la sentencia de primera instancia.
Considera la Audiencia que en lo que respecta al
cumplimiento de la exigencia del artículo 32 citado, debe tenerse en cuenta que
efectivamente el burofax remitiendo al actor con indicación del traspaso
acontecido y la identificación del nuevo arrendatario fue rehusado por el arrendador
y no pierde en absoluto eficacia por el hecho de ser remitido por un servicio
postal privado, específicamente en el hecho de ser rehusado por el demandante.
La alegación del recurrente en el sentido de la remisión mediante un servicio
que no es el servicio público de correos carece de eficacia no puede ser
aceptada, haciéndose constar en el documento en cuestión el estado del envío y
su rechazo, debiendo al efecto considerarse cumplido el requisito de la
fehaciencia en la comunicación que exige el artículo 32 de la Ley de
Arrendamientos Urbanos, habiendo acudido el arrendatario a un mecanismo
plenamente eficaz y frecuente, admitido en el tráfico jurídico-mercantil, debiendo
subrayarse además que la remisión del citado burofax aparece testimoniada
notarialmente.
En cuanto a la segunda cuestión planteada debe igualmente
ponerse de relieve que el artículo 32 exige la comunicación y conocimiento del
arrendador de la cesión operada pero no específica a través de quien,
dirigiéndose en este caso el nuevo arrendatario al arrendador y comunicando las
circunstancias de la cesión, lo que igualmente cumple los requisitos que se
contienen en el citado precepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es posible que si formula una consulta, se quede sin respuesta, . Le ofrezco no obstante otra alternativa:
Puede plantearla en el grupo de Facebook, Consultas Alquileres, donde será atendida su consulta.